Equipos de Almacenamiento
Son dispositivos que sirven para almacenar el software del ordenador. Se basa en
dos tipos de tecnologías: la óptica
y la magnética. La magnética se basa en la histéresis magnética de algunos materiales
y otros fenómenos magnéticos, mientras que la óptica utiliza las propiedades del
láser y su alta precisión para leer o escribir datos.
Disco duro
Un disco
duro es un soporte de almacenamiento
mas o menos perdurable. Tiene tecnología magnética. Son habituales desde que
salió el 286. Un disco duro está compuesto de numeroso discos de material
sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros; en realidad se
parece mucho a una pila de disquetes sin fundas y con el mecanismo de giro y el
brazo lector incluido en la carcasa. Su giro posee una velocidad tan alta (unas
4.000 rpm), que es recomendable instalarle un ventilador para su refrigeración.
Disquetera
Por malo y anticuado que sea un ordenador, siempre dispone de al
menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las
necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años
que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil.
CD-ROM
La palabra CD-ROM
viene de Compact Disc-Read Only Memory. Disco compacto de solo lectura.
Es un soporte óptico. Sistema de almacenamiento de información en el que la
superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La
grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan
la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un
rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de
almacenamiento es de unos 650 Mb de información (equivalente a unos 74 minutos
de sonido grabado).